Cómo eliminar cuenta de Twitter
Twitter es una red social de microblogging, creada para compartir mensajes de 280 caracteres. También permite seguir cuentas de otros usuarios que resulten interesantes para ti. Además, puedes conseguir seguidores y comunicarte de forma rápida y sencilla. Ha sido ampliamente utilizada por empresas para promocionar su marca y obtener diversos beneficios para el negocio.
Es una red perfecta para comunicar hechos noticiosos o relevantes al instante. Por lo que es utilizada como una importante herramienta periodística e informativa. Sin embargo, algunos usuarios de esta red ya no desean disfrutar del servicio. Por ello, se presentará los pasos para eliminar una cuenta de Twitter.
Contenidos
Darte de baja en Twitter
Para iniciar el proceso de eliminar una cuenta de Twitter es necesario que ingreses en tu ordenador a: https://twitter.com/home. Inicia sesión con tu usuario y contraseña para acceder a tu cuenta. Una vez que hayas ingresado a tu cuenta, sigue estos pasos:
- En el menú izquierdo elige “Más opciones”.
- Al desplegarse las opciones debes seleccionar “Configuración y privacidad”.
- Se desplegarán dos nuevas pestañas, dirígete a la de Cuenta y elige la opción “Desactiva tu cuenta”.
- Twitter te presentará una serie de aspectos que debes tener en cuenta al eliminar una cuenta. Luego de leerlas detenidamente, ve al final y elige la opción “Desactivar” para confirmar el proceso.
- Te será solicitada tu contraseña para comprobar la solicitud. Al colocarla debes hacer clic nuevamente en “Desactivar”.
- Ahora verás una pantalla de confirmación de la eliminación de tu cuenta.
Twitter te ofrece un lapso de 30 días luego de iniciar el proceso de desactivación. Una vez que transcurra ese tiempo no podrás recuperar tu cuenta. Sin embargo, Tw5itter indica que es posible que Google almacene información de cuenta. Por lo que es posible que sigan apareciendo resultados sobre tu cuenta. En ese caso, es necesario esperar que Google actualice la información o se puede realizar una solicitud para que la información sea eliminada.
Recuerda que también puedes realizar un respaldo de tus datos antes de desactivar la cuenta. Así puedes conservar la información que desees.
Deja una respuesta